La familia que pesca unida, permanece unida.

Este blog recoge fotos, vídeos y comentarios de días compartidos con los peques en plena naturaleza, con los valores de respeto y defensa de ésta, y la emoción que para cualquier pescador supone montar su caña, y disponerse a convencer a los peces, para que nos hagan disfrutar de bonitas peleas antes de verlos fuera del agua, y la misma satisfacción que supone verlos como, felices, vuelven a su medio tras la suelta.
.

Agosto 2015, pantano del Águila, Villar del Rey. Los alburnos.

En este pantano descubrimos otra especie a la que nunca antes nos habíamos dedicado.  Los alburnos, una especie de peces pasto, introducida, como tantas, sin valorar como su voracidad y otros factores ambientales la harían invadir nuestras aguas y desplazar otras especies autóctonas,  y competir con otras invasoras que con el fin de mejorar el alimento de éstas para potenciar su presencia de cara a la práctica deportiva, fueron razón fundamental de su seguramente equivocada introducción.

Pero este pequeño ciprínido, llegado de centroeuropa, y que mide entre 9-15 cm, aunque puede llegar a los 25 cm en edad adulta, da unas jornadas muy entretenidas y activas, siempre con equipos muy ligeros y casi cualquier cebo minúsculo. Especialnente gusanos o masillas.

En cuanto a su valor gastronómico,  defendido por algunos, como esos pequeños peces que fritos pueden servir de excusa para reunir amigos entorno a la mesa después de una jornada de pesca en grupo. Si bien, la presencia en el vientre de muchos ejemplares de la Ligula Intestinalis, una tenia que según he leído no se transmite al humano, siendo su ciclo, del pez a las aves que los comen y de las heces de éstas al agua, en forma de larva que comen los diminutos crustáceos base del plancton que conen los alburnos, y el ciclo comienza de nuevo, los hace poco apetecibles para muchos.










Primavera 2015, Valdesalor

Esta primavera fuimos tres veces a nuestro pantano estrella, en abril en dos ocasiones y una más en mayo. Fueron tres días muy buenos de pesca. Sobre todo los de abril, muchas capturas y  buenos tamaños, en la primera ocasión con los niños y la siguiente con mi padre, con el que no iba de pesca desde niño. Y què día tuvimos, casi diecisiete kilogramos de pesca, con muchos carpines, que no veíamos desde hacía tiempo, y menos aún de tan considerable tamaño para esta especie de ciprínidos, alguno como los de las fotos superaban ampliamente el kilo de peso, como referencia en la foto, una moneda de euro en la atleta anal de uno de ellos. 










Abril 2015, Pantano de Alcántara

En el pantano de Alcántara,  en la zona de Garrovilla, orillando un pantano con mucha agua todavía en esta fecha, llegué hasta un recodo donde puse todas las esperanzas porque el tiempo pasaba y la jornada llegaba a su fin. Y apareció este bonito ejemplar de tres kilo de Esox Lucius.










Noviembre 2014 y Febrero 2015, Lucios en el Salor

Habia oido hablar de la presencia de Lucios en algunos tramos de este río, entre Aliseda y Brozas, con la única caña de spinning que tenía, con unos pocos vinilos lombriz y alguna rapala, fui varios dias en estas fechas, y comenzó una afición por este tipo de pesca, nunca antes había ido en busca de peces depredadores, una forma diferente de pescar, con importantes caminatas por terrenos muchas veces complejos.





Octubre 2014, Tencas en Brozas

Finalizado la temporada me invitaron a pescar las siempre complicadas tencas en la charca de Brozas, pero tutorizado por Martín Hurtado, cliente y amigo, todo tenia que acabar, como no podía ser de otra manera, con el cupo. Las ansiadas veinticinco tencas.